Hemos creado un refugio de animales en peligro de extinción.
Primero estuvimos averiguando cuáles son en nuestra comunidad autónoma (Aragón). Después vimos qué comen, cuáles son sus peligros y qué cuidados tendrían que tener.
Decidimos hacer un refugio para:
Águila azor perdicera y garcilla cangrejera.
Oso pardo
Cangrejo de río común.
Así, después de idear el plan, hemos construido 3 zonas para tenerlos:
Un aviario protegido con un riachuelo y árboles para que vivan bien las aves.
Una zona boscosa para el oso. Nuestro oso ha resultado tener una pata de menos, con lo que le hemos "puesto" (en el dibujo) una pata robótica para que pueda caminar sin problema. descubrimos que sus mayores depredadores somos los humanos y...que el oso panda también es depredador suyo! Así que pusimos cerca de su bosque un holograma creado con Scrath de un panda furioso, para que no quiera salir de su zona.
Una zona de río y piedras donde poder protegerse para que vivan los cangrejos.
Para que el refugio funcione, hemos creado una zona habilitada para humanos, donde puedan controlar las cámaras de los distintos ecosistemas y estén cómodos en su trabajo (tienen una sala de ocio, e incluso una máquina de granizados).
Una vez hecho esto, pensamos que mantener este refugio iba a salir muy costoso, por lo que decidimos abrirlo al público, con el objetivo de que aprendan y se conciencien del respeto hacia los animales. Así, con Makey makey, hemos hecho unos audios para que sepan de las especies que estamos protegiendo, y...también para ayudar a mantener el refugio, hemos creado unos videojuegos sobre animales para que cada vez que quieran hacer una partida tengan que pagar un euro (hemos puesto un cartel hecho con Canva Edu para dar esta información).
Al lado de la zona de control y seguridad, hemos creado una zona de lago con barquitos y peces para que la experiencia del turista-aprendiz sea más bonita y les guste más. En esa zona hemos puesto muchos detalles como cámaras, farolas, puentes, una antena para el wifi,...
¡Nos ha encantado hacer este proyecto! Hemos colaborado muchísimo y hemos aprendido a trabajar por objetivos diarios, viendo lo que nos faltaba de hacer, comunicándonos necesidades entre nosotros y nosotras, planteando nuevas propuestas y reformulando el plan,... Hemos visto que en un proyecto TODAS LAS PERSONAS tienen que estar trabajando al 100%. Si una no trabaja...el equipo no funciona.
Nos ha costado mucho sintetizar todo esto en 3 minutos de vídeo, pero...creemos que ¡hemos hecho un trabajo sensacional!
Gracias por proponerlo.
Comentarios
Publicar un comentario
Si quieres dejar algún comentario, no dudes en escribirlo aquí. Lo publicaremos lo más pronto posible